Read Infinity
  • Home
  • Escritura
    • Consejos para escribir
    • Gramática, técnica y estilo
    • Publicar y concursos
    • Recursos
  • Sobre mí

Índice de posts

Planificadores para escritores

Contacto



Actualización 15/07/2018
¡A partir de ahora estaré por Instagram! Compartiré cositas que me inspiren, trocitos de mi novela, reflexiones, dibujos, diseños... ✨🎨. Todo lo que me haga FELIZ y que nazca de mi parte creativa. Si queréis seguir sabiendo un poquito de mí y de mis aventuras con la escritura, podemos seguir en contacto por allí. ¿Nos vemos? 🥰

----> MI INSTAGRAM



No os voy a engañar, hace meses que estoy retrasando esta entrada y sé que no ha sido justo el no haber dicho nada hasta hoy. Estoy improvisando este post, totalmente.

Dejo el blog, al menos por una temporada, aunque no sé si volveré. Creo que era obvio dado a que hace meses que no subo nuevo contenido ni digo ni mu por las redes sociales. Para seros sincera, ya no me siento motivada con este proyecto. No es que haya dejado de interesarme la escritura, ni la lectura, no es para nada eso. Simplemente este proyecto nació con la idea de aprender a escribir mejor y compartir mis historias con vosotros, y en cierta manera me alejó de estos objetivos. No me interpretéis mal: he aprendido junto a vosotros con cada entrada, eso seguro, pero lo cierto es que gestionar el blog, el contenido, las redes sociales... Me alejaron de escribir, de mis historias. Poco a poco ese segundo objetivo se emborronó por querer seguir proporcionándoos contenido de calidad, que os pudiese interesar y que nos hiciese aprender a todos. Y con eso, empecé a sentir presión -el blog crecía a pasos agigantados, cada vez éramos más, tenía más presencia en redes sociales, etc-.

Hubo un tiempo en el que estaba enganchada a esto. Disfrutaba mucho compartiendo los domingos con vosotros, organizando el contenido, hablando con cada uno de vosotros en los comentarios y en las RRSS. Pero luego, hubieron muchos cambios en mi vida. Decidí abandonar mi formación de maestra y psicopedagoga y empezar a estudiar diseño y desarrollo web porque había descubierto, gracias a los blogs y a los encargos que recibía, que era mi auténtica vocación. Y me empecé a centrar cada vez más en eso y a dejar de lado este proyecto. Quiero que entendáis que ya no tengo dieciocho años, que cambiar de formación en un periodo tan corto de tiempo -un año- requiere mucho esfuerzo y mucha entrega. Mi mente está al 100% en mi formación ahora mismo y en búsqueda de empleo. Eso sí, no achaco el abandono del blog totalmente a este cambio en mi vida. Si hubiese tenido ganas, hubiese seguido subiendo posts. Pero no ha sido así.

No quiero seguir subiendo contenido porque sí. Quiero disfrutar cada cosa que hago en mi vida, y ahora mismo, esto no me aporta felicidad. No le veo sentido a que redacte posts de peor calidad -porque lo haría- solo por mantener esto a flote y vivo. Siempre he cuidado mucho el contenido de este blog y estropearlo tontamente solo haría que me sintiese mal. Solo quiero que, si alguna vez subo un post de nuevo o retomo la actividad del blog, sea porque de VERDAD me APETECE compartir algo con vosotros.

No me voy a enrollar mucho más. Solo quiero deciros que no voy a borrar el blog ni el contenido que hay en él porque considero que sigue siendo de ayuda a muchos de vosotros. Podéis seguir comprando el planificador, no hay ningún problema con eso si queréis adquirirlo, y es muy posible que me anime a sacar una segunda versión en Septiembre de este año. También, podéis escribirme a mi email (alicia.escritos@gmail.com) para CUALQUIER duda que tengáis o cualquier comentario que queráis hacerme. Siempre he seguido activa en el email, y me hace muy feliz cuando me escribís alguno de vosotros pidiéndome consejo o felicitándome por el blog. Por último, también estaré encantada de ayudaros si necesitáis un diseños para vuestro blog, negocio o web. Y espero que dentro de poco os pueda dar noticias sobre una historia que estoy en proceso de escribir.

Han sido tres años juntos. Solo quiero deciros GRACIAS. Gracias por haber estado ahí, tanto en el blog como en RRSS. Este proyecto me ha dado la oportunidad de conocer a gente fantástica y tener la oportunidad de ayudar a muchas personas a perseguir sus sueños. No os rindáis nunca; buscad vuestra vocación, buscad vuestro estilo de vida, buscad la felicidad, e id SIEMPRE a por todas.

¡Os quiero muchísimo, mis escritores!

Alicia.

*
MÁS INFO

¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela. ¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!

Trilogías juveniles de amor

Si os soy sincera, soy una lectora voraz de género juvenil; son los libros con los que más conecto y son los que más disfruto. Así que, de tanto leer el mismo género, al final hay pocos libros que me sorprenden. Sin embargo, este último año he descubierto algunas joyas literarias que me han enamorado y que os tenía que recomendar sí o sí, porque estoy segura de que, si a vosotros también os gusta este género, os van a FLIPAR.

1. Una corte de rosas y espinas


Feyre está desesperada, su vida y la de su familia dependen de ella. Enfrentada al hambre más absoluto, no dudará en ir al bosque prohibido y matar si es necesario. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien a pesar de su aparente frialdad la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino. Lejos de su familia y su mundo, Feyre tendrá que tomar una decisión capital para salvar todo lo que ama.


¡SIN PALABRAS! El primer libro es un poco lento hasta más o menos la mitad, pero seguid leyendo. Yo le di una oportunidad y... ¡Menos mal que lo hice! El final es bastante prometedor pero... ¿Y el segundo libro? O-M-G. Sueño con el segundo libro desde que lo terminé. Es espectacular. Me sorprende lo bien que está escrito, lo coherente que es todo, cómo evoluciona Feyre y... Rhys. No diré más. Amo a ese personaje.

Estoy demasiado ansiosa porque saquen de una vez la tercera parte (el 21 de Noviembre). Por favor, leéroslo porque es demasiado genial. Uno de los libros que más me ha enganchado en años.


2. Trilogía: La maldición del ganador

Como hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse. Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra un esclavo cuyos ojos parecen desa ar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero. Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas. 


Me encantó. Simplemente me encantó. Y no solo el primer libro (que es lo que suele pasar), sino los tres. Quizás el que menos me gustó fue el segundo libro, pero el primero y el tercero para mí son... Geniales. Recomendadísima. Me leí la trilogía entera en apenas una semana. No sé por qué tardé tanto en leérmela porque llevaba tiempo viéndola pulular por las RRSS. Dosis justa de amor, una historia estupenda, protagonistas geniales... El protagonista masculino, para mí, muy original, alejado de algunos estereotipos muy tóxicos.

3. Serie Destrózame 


Juliette no ha tocado a nadie desde hace exactamente 264 días. La última vez que lo hizo, mató a alguien ocurrió un accidente. Ahora está encerrada por asesinato y en constante estudio por el gobierno en el poder: el Restablecimiento. El mismo que prometió a sus ciudadanos solucionar el desastre que Juliette observa a través de su ventana: no hay pájaros en el cielo, los árboles ya no existen, la gente muere por enfermedad y los supervivientes susurran «guerra».Pero un día, llega un compañero de celda, Adam, y Warner, el hijo del líder del gobierno se obsesiona con ella. La situación de Juliette cambiará hasta límites insospechados, obligándola a tomar una decisión: ser un arma o convertirse en una guerrera.


De momento solo me he leído el primer libro, pero me ha gustado tanto que os lo tenía que recomendar. La forma en la que la escritora narra la historia es muy contundente y original. Me encanta cómo es capaz de meterse de esa forma tan personal en la cabeza de Juliette. Eso sí, un pequeño "pero" que encuentro es que la historia de amor se desarrolla demasiado rápido (pero bueno, supongo que va a gustos. Si sois muy ansias lo disfrutaréis :P). Además tiene un estilo muy a lo X-Men que me llama la atención. En definitiva, ¡os lo tenéis que leer!

¡Y hasta aquí mis recomendaciones! Tengo pendientes leer varios más, ya os iré contando. ¿Vosotros los habéis leído? ¿Qué os han parecido? ¿Os gustaría que hiciese alguna reseña más en profundidad de alguno de los libros?


*
MÁS INFO

¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela. ¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!


qué es el realismo mágico, realismo mágico, isabel allende, mario vargas llosa, gabriel garcía márquez, características realismo mágico

El término realismo mágico puede sonar de buenas a primeras muy contradictorio e incluso extraño. No obstante, si te digo que grandes escritores como Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa han escrito obras de este género seguro que comienzas a hacerte una idea de su esencia. ¿Os apetece descubrir más sobre este género?

(¡Chs! Antes de nada, pediros perdón porque la semana pasada no hubo post. Estuve malita y además me coincidió con un viaje, así que... ¡Lo siento! Ahora sí que sí, vamos a por el post de hoy: ¿qué es el realismo mágico?)

Qué es el realismo mágico

El realismo mágico es un movimiento literario que surge a mediados del siglo XX en latinoamérica. El término fue extrapolado al mundo literario por Arturo Uslar quien lo tomó de Franz Roah, crítico de arte. Su época de mayor influencia se produjo entre 1960 y 1970, y rompió con un período caracterizado por el realismo y la literatura de protesta. Fue un movimiento muy influenciado por el psicoanálisis y el surrealismo europeo, en el cual, los sueños, el inconsciente y las leyendas tradicionales jugaron un papel muy relevante.

Características del realismo mágico

El realismo mágico busca mostrar lo mágico como algo común. Se caracteriza por tener un narrador neutro que presenta hechos fantásticos e ilógicos de manera natural, sin sorprenderse por ellos. Además, no  se aporta ninguna explicación a los lectores.

El realismo mágico parte de un contexto real en el que los personajes no son conscientes de ningún hecho anómalo aunque este esté sucediendo delante de ellos. En este género, la realidad es lo importante y lo mágico lo ordinario. Por ejemplo, podría ser que un personaje que observa cómo su vecino empieza a levitar sin mayor explicación.

En este género se suelen integrar mitos y leyendas de culturas indígenas precolombianas, que se mezclan con sucesos fantásticos como los milagros, la clarividencia, la levitación, la inmortalidad...

Las novelas de este género suelen seguir una narración cronológica, invertida (los hechos se desarrollan al contrario de lo que deberían), estática (el tiempo no avanza) o a través de rupturas temporales como regresiones o adelantos.

El realismo mágico es un género un tanto satírico, ya que busca resaltar los rasgos oscuros de la personalidad humana. De hecho, en este tipo de novelas ningún crimen es considerado como despreciable; no existe un juicio sobre el bien y el mal de los actos de los personajes.

¿Conocíais el realismo mágico? ¿Habéis leído algo de este género? ¿Os gusta u os disgusta? Si queréis ver una peli que muestra muy bien este género, os sugiero que veáis Big Fish :). ¡Compartid, comentad y nos vemos la semana que viene con un nuevo post! Nos leemos en mi Twitter o Facebook.


*
MÁS INFO

¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela. ¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!



Publicar un libro es muy complicado, sobre todo si eres un autor novel. Hoy en día, la competencia es brutal ya que con las nuevas tecnologías y la autopublicación, el mundo editorial es cada vez más exigente. Sin embargo, existen una serie de consejos que podemos seguir para intentar que nuestra novela sea publicada con más facilidad, ¿los descubrimos?

1. Sé diferente y potencia tus cualidades

Aunque pensemos que todo esta escrito, lo cierto es que este argumento es muy relativo. La originalidad sigue existiendo, ya que no es solo la idea que forma tu historia la que determina si es original o no, sino tú. Tu manera de expresar esa idea es única, porque tú eres único, al igual que todos los individuos del planeta. Por tanto, debes ser consciente de todo lo que te hace ser tú y potenciar tus puntos fuertes. Luego, busca en qué se diferencia tu historia de las demás; puede que el tema sea común, pero quizás la novedad entre el resto de libros y el tuyo es la perspectiva desde la que has desarrollado la trama. Identifica todo lo que te hace ser diferente y déjalo patente cuando mandes tu libro.

2. Ten en cuenta las modas

Las editoriales son empresas, no lo olvides nunca, por lo que siempre van a buscar recuperar la inversión que hagan en tu libro y obtener beneficios. Por tanto, las historias que se ajusten mejor a las tendencias del mercado tendrán más posibilidades de ser publicadas. Por ejemplo, si observas que las historias de fantasía están en su pleno apogeo, ¿por qué no pruebas a escribir una de esta temática? Siempre es una manera de experimentar con algo nuevo si nunca habías escrito ese género.

Pero claro, puede que me digas "¡odio ese género! ¡No me gusta! ¡No voy a seguir esa estúpida moda!". Estupendo también. Lo importante es que te sientas cómodo escribiendo tu novela, ya que eso se verá reflejado en la calidad de la misma. Por tanto, si crees que tu historia es buena y merece ser leída, mándala a las editoriales aunque no tenga nada que ver con las tendencias. Quién sabe, tal vez tú crees la nueva tendencia.

3. Trabaja muy bien tu libro

Las editoriales no solo buscan un libro diferente y que se acerque a las modas literarias, buscan calidad. Por tanto, antes de enviar nada a ninguna editorial asegúrate que has hecho una corrección exhaustiva tanto a nivel ortográfico como de estilo. Si tú no te sientes preparado para llevarla a cabo o te gustaría contar con alguien especializado, siempre puedes recurrir a correctores profesionales. Ellos se encargarán de que tu novela esté lista para ser publicada.

4. Cosecha las redes sociales

Cada vez más las editoriales tienen en cuenta la repercusión que un escritor tiene en las redes sociales y en la web para publicar su libro. Por tanto, cuida tu perfil online. Unas redes sociales con mucha interacción, miles de seguidores y mucho interés por tus proyectos literarios puede incitar a alguna editorial a contactar contigo o a aceptar tu novela. Al fin y al cabo, ellas quieren recuperar la inversión en tu libro y sacar beneficio, y si ven que es fácil que tus seguidores la compren pueden sentirse más seguras a la hora de apostar por ti. Incluso algunas pueden contactar directamente contigo.

Además de las redes sociales, es importante que tengas un blog o sitio web de escritor. De esta manera ampliarás tu publico y te darás más a conocer, entre muchas otras razones, atrayendo aun más las miradas de los agentes editoriales.

5. Selecciona las editoriales

Antes de ponerte a mandar tu libro a cualquier editorial, haz una búsqueda intensiva del sector. Es mejor que no envíes a diestro y siniestro, sino que te centres en las editoriales que pueden estar interesadas en tu libro. Por ejemplo, si quisieras publicar un libro de literatura juvenil, yo contactaría con editoriales como Plataforma Neo, Block, SM... Ya que tu novela estaría dentro de su campo de interés y por tanto, sería más fácil que le prestarán atención. Mientras más especializada esté la editorial en el género de tu historia, más posibilidades de que te publiquen. Así que no malgastes tu tiempo contactando con cientos de editoriales porque no te aportará nada.

6. Aprovecha los concursos e iniciativas literarias

Otra manera de ser publicado es a través de concursos. Como en el punto anterior, antes de ponerte a participar en cualquier concurso, haz una selección de los que se adapten a tu historia. Si tienes suerte y sigues unos cuantos consejos, podrás ganarlo y, generalmente, tu novela será publicada.

No obstante, también puedes aprovechar otras iniciativas. Por ejemplo, en la web megustaescribir.com de la editorial Random House Mondadori, cada trimestre seleccionan las diez novelas más leídas, valoradas y comentadas y las ponen en la mesa de los agentes editoriales para que las lean. Si alguna les interesa, la publican.

¡Hasta aquí el post de hoy! ¿Os ha resultado útil? Si tenéis más consejos para publicar un libro, decírmelos en mi Twitter o Facebook (todavía no he podido arreglar la cajita de comentarios). ¡Nos vemos la semana que viene con más consejos! 


*
MÁS INFO

¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela. ¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!

personajes redondos, personajes planos, qué son

¿Has oído hablar alguna vez de los personajes redondos y planos? La idea de personajes redondos y planos nace del novelista inglés Edward M.Foster, quien estableció una serie de características para clasificar a los personajes en planos y en redondos. Hoy vamos a ver qué son los personajes planos y redondos, y sus puntos fuertes y débiles para que podamos sacarles el máximo jugo dentro de nuestra novela.

Personajes planos

Empezamos con los personajes planos. ¿Qué es un personaje plano? Según la clasificación de Foster, este tipo de personaje se caracteriza por la simpleza. Muestra uno o un par de aspectos sobre su personalidad que se mantienen inalterables a lo largo de la historia. 

Un personaje secundario actuará de manera previsible para el lector, ya que se comportará siempre igual al no evolucionar. Son muy útiles para el escritor ya que apenas necesitan presentación y son muy fáciles de recordar por los lectores. 

Generalmente se suele asociar a los personajes planos con los personajes secundarios, ¡pero no tiene por qué ser así! Existen muchas historias protagonizadas por personajes planos, como por ejemplo, la Odisea o Hércules. 

Personajes redondo

Por su parte, un personaje redondo se caracteriza por su complejidad. A diferencia que los personajes planos, muestra todos los aspectos de sí mismo, siendo completos. Tienen un pasado, una historia tras de ellos; fobias, intereses... 

Este tipo de personajes suelen actuar como protagonistas (aunque como ya hemos visto, un personaje plano también puede serlo). El objetivo de estos personajes es enganchar al lector, conseguir que estos se identifiquen con ellos y comprendan sus acciones. 

Son personajes que evolucionan a través de las vivencias que van sucediendo en la historia. Por este motivo y por su complejidad, son capaces de sorprender al lector, al contrario que sucedería con los personajes planos. 

¡Ahora ya sabes qué son los personajes redondos y planos! Un apunte que debes tener en cuenta es que que no tiene que ver que el personaje sea plano o redondo para que sea superficial o profundo, ya que son dos características diferentes. Espero que os haya gustado el post, lo compartáis y os suscribáis.

¿Sabíais qué eran los personajes redondos y planos? ¿Cómo son los protagonistas de vuestras novelas? ¿Conocéis más historias cuyos protagonistas sean personajes planos?

*
MÁS INFO

¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela. ¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!



ACTUALIZACIÓN 1 DE ABRIL 2020

AUNQUE YA NO PUBLIQUE EN EL BLOG, SIGO DANDO SOPORTE 100% AL PLANIFICADOR. SE PUEDE SEGUIR COMPRANDO Y, CUALQUIER DUDA O PROBLEMA EN LA COMPRA, PODÉIS ESCRIBIRME A ALICIA.ESCRITOS@GMAIL.COM :)


¡Por fin ha llegado el día! Al fin puedo compartir con vosotros el planner para escritores en el que llevo volcada las últimas semanas; un recurso que os va a permitir organizar vuestra novela de principio a fin. Algunos ya habréis oído sobre él si me seguís por Twitter o Facebook. Es una idea que me rondaba por la cabeza prácticamente desde que abrí el blog: ¿un planner solo dedicado a escritores? ¿Con mogollón de fichas de recursos? Uf, solo de pensarlo me abrumaba... Pero los retos están para superarlos, ¡y aquí tenéis el resultado! No es una agenda, no; son fichas y fichas dedicadas a elaborar una historia desde la primera hoja hasta la última. 

¿QUÉ INCLUYE EL PLANNER PARA ESCRITORES?

El planner para escritores incluye más de 100 fichas con recursos para planificar y escribir una novela. Las fichas están ordenadas de manera coherente para que puedas ir completándolas conforme avances en tu historia. 


6 FICHAS DE INSPIRACIÓN
1 horario
1 CONTRATO para escribir
3 FICHAS PARA el RESUMEN
6 FICHAS PARA AMBIENTACIÓN
4 FICHAS PARA MAPAS
4 fichas para el formato
27 FICHAS para personajes
5 FICHAS PARA EL ARGUMENTO
5 FICHAS línea argumental
4 FICHAS PARA la sinopsis
10 FICHAS PARA capítulos
6 FICHAS PARA contar palabras
11 fichas de vocabulario
webs útiles
wishlist
notas y dibujos

Al ser un planner imprimible, puedes modificar libremente el número de fichas en función a tus necesidades, así que si necesitas más fichas de alguna sección ¡solo imprime más copias! Procura mantener las portadas de las secciones en impar, para que así al imprimirlo quede súper bonito. Puedes encuadernarla con gusanillo o añadirla a un archivador. 

¿CÓMO CONSEGUIR TU PLANIFICADOR?

ELIJE ENTRE EL TAMAÑO QUE MEJOR SE AJUSTE A TUS
NECESIDADES (A5 Y A4) Y ENTRE LA PORTADA QUE MÁS TE GUSTE,
 ¡Y LLÉVATELA POR 5.90€!

PLANNER ROSA A4
5,90€
 
PLANNER ROSA A5
5,90€
 
PLANNER AZUL A4
 5,90€
 
PLANNER AZUL A5
5,90€
 


UNA VEZ FINALIZADA LA COMPRA, HAZ CLICK EN "VOLVER A VENDEDOR" PARA INICIAR LA DESCARGA DIRECTA.

Consigue tu planificador haciendo clic en "Comprar Ya" para iniciar la descarga en tu ordenador, o pídelo rellenando el formulario que encontrarás a continuación. En ese caso, te enviaré los datos para que puedas formalizar el pago y al realizarlo, te lo enviaré a tu email en el color y tamaño que hayas elegido.


PARA CUALQUIER DUDA SOBRE LA COMPRA, ESCRÍBEME A ALICIA.ESCRITOS@GMAIL.COM


Espero que os guste muchísimo. Hay muchas horas de trabajo detrás de este planner para escritores y mucha ilusión, así que deseo que os encante con todo mi corazón. No quería hacer la típica agenda con algunos consejos y frases, quería que fuese algo mucho más útil; un recurso que pudieseis utilizar durante el proceso de creación, organización y escritura de vuestra historia. ¡Espero haberlo conseguido! 

Si lo compráis, ¿me lo diréis por mis redes? ¡Me haría muchísima ilusión! También os agradecería que difundieseis el post si de verdad os parece interesante este planner. Y si os animáis a compartir vuestra opinión sobre él, podéis hacerlo en Twitter y en Facebook a través del hashtag planner_readinfinity. 


¡COMPARTE TU OPINIÓN!

COMENTA QUÉ TE PARECE EL PLANNER A TRAVÉS
DEL HASHTAG #PLANNER_READINFINITY  EN LAS RRSS 

PD: Sé que hay problemitas con la caja de comentarios. La semana que viene arreglaré todo (esta ha sido imposible con el planner). Podéis dejarme todas vuestras opiniones en Twitter (@read_infinity) o en mi página de Facebook ¡Gracias por la comprensión 😅! 

crear un hábito de lectura, leer todos los días, beneficios de leer, beneficios de la lectura

¿Cada cuánto lees? ¿Todos los días, una vez a la semana, una vez al mes? Sea cual sea tu respuesta, la lectura es uno de los pasatiempos que nos aporta mayores beneficios psicológicos, por lo que incorporarla en nuestro día a día debería ser una de nuestras prioridades. Sin embargo, a veces las responsabilidades nos impiden encontrar un momento para leer y al final acabamos leyendo mucho menos de lo que nos gustaría, ¿verdad que sí? ¡Pues se acabó! Hoy os cuento cinco tips para incorporar la lectura a nuestro día a día y crear un hábito de lectura con el que nos sintamos felices. 

Beneficios de leer a diario

Antes de entrar de lleno en los consejos para leer todos los días, me gustaría compartir con vosotros las repercusiones positivas que tiene la lectura, que por cierto, no son para nada pocas. ¿Apostamos algo a que alguna no la conocéis? 

- Te ayuda a relajarte y a soltar tensiones. Se ha comprobado que leer reduce el estrés, ya que nos hace olvidar por un rato los problemas a los que tenemos que hace frente en el día a día (entregar ese informe, acudir a esa reunión, enfrentarse a una presentación en la uni...). Además, si leemos antes de irnos a dormir, conciliaremos el sueño mucho más rápido y descansaremos mejor. 

- Te hace ser más objetivo. La lectura diaria te ayuda a ver los problemas con más objetividad, ya que puedes observarlos en los propios libros y ver la actuación de los personajes ante estos, aportándote una visión más global ayudándote a reflexionar sobre ellos.

- Mejora la concentración. Al aislarte por un momento del mundo y centrarte en la lectura, aumentas tu concentración y por tanto, también tu productividad. Además, es una buena manera de contrarrestar los efectos negativos que provocan en nosotros las redes sociales y las tecnologías, ya que estas nos exponen a muchísimos estímulos a una velocidad casi intolerable que reduce nuestra atención.

- Estimula el cerebro. La lectura nos ayuda a mantener la mente sana, ya que estimula nuestra cerebro y provoca la misma actividad neuronal que jugar al ajedrez o resolver un puzzle. Su beneficio es tan positivo que diferentes investigaciones apuntan a que la lectura diaria reduce el riesgo de padecer Alzheimer. 

- Otros beneficios son la adquisición de nuevos conocimientos y aprendizajes, el aumento de vocabulario y la mejora de la escritura, la mejora del pensamiento analítico (el poder asociativo de la mente que conecta y ordena la información que recibimos) y una mayor propensión a aprender más rápido otros idiomas.  

Cómo crear un hábito de lectura diario

Como habrás visto leer nos ayuda en muchos aspectos de nuestra vida, pero ¿cómo podemos adquirir un hábito de lectura diaria? Sabemos lo difícil que resulta encontrar un momento para leer entre las responsabilidades del día a día, ¡pero no es imposible! Si de verdad quieres crear este hábito tan saludable y placentero, coge boli y papel que voy a contarte una serie de trucos para que no pases ni un solo día sin leer:

- Encuentra un libro que te guste. El primer paso es buscar libros que puedan gustarte, ya sea porque pertenecen a un género que te encanta, son la publicación más reciente de tu escritor favorito o simplemente porque la sinopsis suena espectacular. Una vez tengas una lista de posibles candidatos, elige el que más te provoque curiosidad o ganas de leer. Un truco es que, si no estás acostumbrado a leer, elijas un libro corto y ameno. De esta manera estarás seguro de poder terminarlo y aumentarás la motivación por continuar con tu nuevo hábito de lectura. Aquí y aquí os dejo algunos libros que os pueden gustar.

- Organiza tu rutina. Hazte un horario con las actividades que sueles realizar a diario y el tiempo que te conllevan, de esta manera podrás buscar huecos libres para leer. Un buen momento suele ser antes de irnos a dormir, aunque a lo mejor prefieres hacerlo por las mañanas. ¡Recuerda que también puedes aprovechar los ratos en el transporte público!

- Lee lo que puedas. Al contrario que muchos bloggers de literatura, yo no te recomiendo que establezcas un tiempo determinado para leer (por ejemplo, 20 minutos al día), sino que leas lo que puedas y te apetezca. Si un día son 5 minutos, ¡bienvenidos son! Y si otro son dos horas, pues también. Cumple con un mínimo de una página o dos y por supuesto, no leas si no te sientes motivado (en ese caso deberías cambiar el libro que elegiste, puede que no sea el adecuado para ti).

- Escríbelo o cuéntaselo a alguien. Como cuando nos queremos poner en forma y le contamos a nuestros amigos que vamos a ir al gimnasio, o como cuando queremos empezar a comer bien y compartimos fotos de nuestras nuevas recetas, la intención de crear un hábito de lectura diaria debería compartirse. Comentárselo a un amigo o escribirlo en un papel nos ayudará mucho más de lo que creemos en desarrollar este hábito, ya que nos sentiremos más comprometidos a cumplirlo. 

- Marca tus lecturas en un calendario. Por último, marca los días que leíste en un calendario para poder ver los días que cumpliste con tu objetivo a final de mes o a final de semana. Lo importante es que a la larga hayan más días marcados que sin marcar. Os dejo un par de Daily Habit Trackers del blog Life on Waller que encontré en Pinterest. ¡Espero que os sirvan!

Descargar Daily Habit Trackers

¡Y hasta aquí los consejos para adquirir un hábito de lectura diaria! Recuerda que la lectura es para disfrutar y pasarlo bien. Nunca lo tomes como una obligación, sino como un momento dedicado a ti, así que si el libro no te gusta, cámbialo, y si un día no puedes porque te es imposible, no te sientas mal. Lo importante es que a final de mes hayas leído más días que menos. 

¿Y vosotros? ¿Cada cuánto leéis? ¿Cuándo le dedicáis un momento a la lectura? ¿Qué consejos le daríais a alguien que quiere aficionarse a leer? 
*
MÁS INFO

¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela. ¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!


cómo escribir una novela, cómo escribir primera novela

¡Llegó septiembre! Y con ello, ¡nuevos posts para mis escritores favoritos! Como veis, vuelvo con un diseño totalmente renovado que espero que os guste, ¡y por supuesto, con muchas ideas de contenido! He estado organizándome concienzudamente para que tengáis un poquito de mí todas las semanas y así no dejemos de aprender y de compartir información interesante durante los próximos meses.

Hoy os voy a hablar de cómo escribir un libro; aunque eso sí, no un libro cualquiera, ¡sino tu primer libro! Escribir un libro no es nada fácil, pero si ya hablamos de escribir tu primer libro... Pues ágarrate que vienen curvas. Por eso, hoy vamos a ver cinco consejos para intentar resolver la temida pregunta de cómo empezar a escribir tu primera novela, que oye, también pueden útiles para escritores más consolidados (que seguro que son tan majos que nos dejan su experiencia en los comentarios, ahí lo dejo).

1. Define el tema de tu novela

Antes de comenzar a escribir tu (primer) libro, elige un tema que te gustaría tratar, que te atraiga, te incite curiosidad o conozcas de primera mano. No es un resumen de tu historia, sino una palabra (o un par) que defina en qué se va a centrar la trama. Por ejemplo, podría ser la amistad o la valentía. Escríbelo en un papel y mantenlo siempre cerca cuando escribas, ya que de esta manera recordarás claramente qué es lo que de verdad quieres trabajar y evitarás irte por las ramas o generar las temidas incoherencias.

2. Crea una premisa

Una vez hayas escogido el tema, crea una frase corta sobre este. Por ejemplo, podría ser "la amistad entre culturas enemigas". Algo corto y simple, con el que puedas englobar toda la trama de tu historia.

3. Define a tus personajes

Es el momento de que elijas quién o quiénes narrarán la historia. Por ejemplo, en nuestra historia de "amistad entre culturas enemigas", las protagonistas podrían ser una princesa y una campesina. De momento, solo define sus características más básicas, ya que posteriormente tendrás tiempo para trabajarlas más en profundidad.

4. Planifica tu novela

Ya tienes el tema, la premisa y los personajes, ¡enhorabuena! Ahora pasamos al plan de ataque. Antes de ponerte manos a la obra, piensa sobre la estructura de tu novela. Voy a ayudarte un poquito con ella para que no te pierdas.

- Introducción: Comienza presentando a tu protagonista y al resto de personajes, sus relaciones, el contexto que les rodea y por supuesto, estableciendo hacia dónde quieres dirigir la historia. En la introducción, deberás incluir el desencadenante; es decir, el hecho o acción que inicia la trama. Por ejemplo, en el caso de "la amistad entre culturas enemigas", el desencadenante puede ser que la princesa se pierda en el bosque y la encuentre una campesina de la tribu con la que su pueblo está en guerra por unas tierras, quien, contrariamente a lo esperado, decide ayudarla.

- Nudo: En esta parte de tu historia se inicia el conflicto principal que tu protagonista tendrá que resolver de una manera u otra. Retomando nuestro ejemplo, la protagonista se hace amiga de la campesina, descubriendo que su tribu no es "tan mala" como la habían hecho creer y viendo unos valores y una cultura maravillosos en su gente. Nuestra protagonista vuelve a su poblado y tendrá que decidir si poner fin a esa guerra enfrentándose a su padre y a su gente, o ignorar lo que ha conocido para que así su pueblo tenga las tierras que necesita para cultivar y no morir de hambre.

En esta parte de la historia puedes añadir un giro argumental para sorprender al lector. Por ejemplo, que la tribu contraria asalte al padre de la protagonista por sorpresa, acabando con su vida.

- Desenlace: Por último, tendrás que resolver la historia. En esta parte de la historia tendrás que afrontar el conflicto principal y cerrar tanto la trama principal como las subtramas. En nuestra historia, la princesa tendría que decidir si mantener la amistad con la campesina y establecer un acuerdo de paz, o vengar la muerte de su padre y aniquilarlos a todos ¡tú decides cómo acaba!

Cuando tengas la estructura principal, será la hora de que crees las subtramas. Ten en cuenta que ninguna subtrama debe eclipsar a la trama principal, ya que su objetivo es únicamente enriquecer la lectura y entretener al lector.

5. La escaleta

Para acabar de organizar tu novela tendrás que distribuir las ideas. Para ello puedes emplear la técnica narrativa de la escaleta, en la que estructuras la historia por capítulos. Puedes hacer un resumen de los mismos o fijar la idea de lo que quieres trabajar. También puedes hacerlo por escenas, si te sientes más cómodo.

¡Estos han sido todos los consejos para escribir tu primera novela! Recuerda que si tu historia se va a basar en algún momento histórico necesitarás documentarte primero, así que antes de planificarla ponte a investigar. ¡Espero que os haya sido útil el post ¡No olvidéis tener paciencia, perseverancia y confianza en uno mismo a la hora de escribir, sobre todo con vuestro primer capítulo!



¿Cómo os organizáis vosotros a la hora de escribir una historia? ¿Cómo fue escribir vuestro primer libro? ¡Nos vemos en los comentarios! 
*
MÁS INFO

¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela. ¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!



El verano ha llegado. Y sí, como muchos de vosotros ¡voy a desconectar unos cuantos días! Este año voy a cumplir un sueño que llevo muchos años queriendo hacer: ¡viajar a Noruega! Sí, sí, para algo he trabajado este curso así que este sábado (sí, para vosotros, ayer) cojo el vuelo y no volveré hasta el día 24 de Julio. Deseadme mucha suerte porque nos vamos en modo Camping On, con la tradicional tienda de campaña, la mochila y un cochecito que esperemos que aguante los más de 1000 kilómetros que pensamos hacer por el oeste de Noruega.

¡Pero no quería irme sin despedirme! Aunque estas últimas semanas han sido un poco locura entre mi trabajo de fin de máster y los encargos de plantillas que he recibido, he hecho un esfuerzo por sacar un huequito y prepararos un regalo de despedida. Son unos fondos veraniegos muy molones para vosotros, escritores, que espero que os saquen una sonrisa cada vez que os pongáis frente a la pantalla del ordenador a continuar con vuestra novela.

LLEVARSE LOS FONDOS

Además, he querido dejaros un recopilatorio con los mejores posts de los últimos meses, y también los más útiles para comenzar una novela (¡que sé que muchos aprovecháis estos meses de verano para empezar nuevos proyectos! También os dejo los FREEBIES que podéis utilizar. Prometo hacer un nuevo Personajario y Cuaderno del escritor en cuanto saque tiempo, que sé que muchos me comentáis pidiéndomelo.

TOP MEJORES POST

Cómo describir un beso en una novela por qué tener un blog de escritor Cómo aumentar vocabulario
errores de los escritores noveles descubre tu perfil de escritor Cómo emocionar a tus lectores
14 consejos para ser más original cómo escribir bien los diálogos Cómo superar el bloqueo creativo

CÓMO EMPEZAR UNA NOVELA

CÓMO ORGANIZAR Y CREAR UNA NOVELA cómo crear el mundo de tu novela Cómo escribir el primer capítulo
cómo escribir un libro paso a paso elegir el nombre de tus personajes Cómo titular tu novela

FREEBIES

CONTADOR DE PALABRAS
WALLPAPERS DE MAPAS
MAPA PARA ORGANIZARTE
marcapáginas
LIBROS PARA EL VERANO

libros juveniles de acción
libros juveniles románticos
libros juveniles más vendidos
Ojalá os sean útiles y os sirvan para escribir muchíiiiiiiisimo este verano.

Aprovecho también para recordaros que si alguno está interesado en un diseño para su blog puede mandarme un correo a alicia.escritos@gmail.com. No obstante, no podré empezar nuevos encargos hasta el 24 de Julio.

¡Espero que tengáis unas vacaciones espectaculares vayáis donde vayáis! No sé si publicaré algo más en Agosto, si no... ¡nos vemos en Septiembre! Contadme, ¿dónde vais a ir vosotros? ¿Os quedáis en vuestra ciudad? ¿Qué planes tenéis? ¡Disfrutad muchísimo, desconectad y sobre todo vivid el momento! ¡Nos vemos muy pronto!

Entradas antiguas Inicio

Mi Instagram

by EmbedSocial


¡Vente a Irinea conmigo! Ahora mismo estoy planificando una novela que pronto compartiré con vosotros. ¿Me acompañas en el proceso?

Planificador para escritores

planner imprimible escritores

¡Organiza tu novela de principio a fin con este planner! Da vida a tus personajes, distribuye tus ideas, crea el argumento...

¡Lo quiero!

Top de la semana

  • Cómo elegir el nombre perfecto para tus personajes
  • Cómo describir un beso en una novela
  • Consejos para un concurso literario
  • Cómo poner guiones de diálogo en Word de forma automática
  • Cómo escribir un libro paso a paso: la técnica del copo de nieve

Únete a la familia

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Categories

  • crear un blog 1
  • Escribe un libro 26
  • Explota tu potencial 16
  • freebies 1
  • libros 3
  • libros recomendados 4
  • Mejora tu técnica 19
  • novedades literarias 1
  • Publica tu novela 12
  • Recursos y Apps 26
  • Wattpad 1

SUBSCRIBE & FOLLOW

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates