Read Infinity
  • Home
  • Escritura
    • Consejos para escribir
    • Gramática, técnica y estilo
    • Publicar y concursos
    • Recursos
  • Sobre mí

Índice de posts

Planificadores para escritores

Contacto

Trilogías juveniles de amor

Si os soy sincera, soy una lectora voraz de género juvenil; son los libros con los que más conecto y son los que más disfruto. Así que, de tanto leer el mismo género, al final hay pocos libros que me sorprenden. Sin embargo, este último año he descubierto algunas joyas literarias que me han enamorado y que os tenía que recomendar sí o sí, porque estoy segura de que, si a vosotros también os gusta este género, os van a FLIPAR.

1. Una corte de rosas y espinas


Feyre está desesperada, su vida y la de su familia dependen de ella. Enfrentada al hambre más absoluto, no dudará en ir al bosque prohibido y matar si es necesario. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien a pesar de su aparente frialdad la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino. Lejos de su familia y su mundo, Feyre tendrá que tomar una decisión capital para salvar todo lo que ama.


¡SIN PALABRAS! El primer libro es un poco lento hasta más o menos la mitad, pero seguid leyendo. Yo le di una oportunidad y... ¡Menos mal que lo hice! El final es bastante prometedor pero... ¿Y el segundo libro? O-M-G. Sueño con el segundo libro desde que lo terminé. Es espectacular. Me sorprende lo bien que está escrito, lo coherente que es todo, cómo evoluciona Feyre y... Rhys. No diré más. Amo a ese personaje.

Estoy demasiado ansiosa porque saquen de una vez la tercera parte (el 21 de Noviembre). Por favor, leéroslo porque es demasiado genial. Uno de los libros que más me ha enganchado en años.


2. Trilogía: La maldición del ganador

Como hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse. Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra un esclavo cuyos ojos parecen desa ar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero. Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas. 


Me encantó. Simplemente me encantó. Y no solo el primer libro (que es lo que suele pasar), sino los tres. Quizás el que menos me gustó fue el segundo libro, pero el primero y el tercero para mí son... Geniales. Recomendadísima. Me leí la trilogía entera en apenas una semana. No sé por qué tardé tanto en leérmela porque llevaba tiempo viéndola pulular por las RRSS. Dosis justa de amor, una historia estupenda, protagonistas geniales... El protagonista masculino, para mí, muy original, alejado de algunos estereotipos muy tóxicos.

3. Serie Destrózame 


Juliette no ha tocado a nadie desde hace exactamente 264 días. La última vez que lo hizo, mató a alguien ocurrió un accidente. Ahora está encerrada por asesinato y en constante estudio por el gobierno en el poder: el Restablecimiento. El mismo que prometió a sus ciudadanos solucionar el desastre que Juliette observa a través de su ventana: no hay pájaros en el cielo, los árboles ya no existen, la gente muere por enfermedad y los supervivientes susurran «guerra».Pero un día, llega un compañero de celda, Adam, y Warner, el hijo del líder del gobierno se obsesiona con ella. La situación de Juliette cambiará hasta límites insospechados, obligándola a tomar una decisión: ser un arma o convertirse en una guerrera.


De momento solo me he leído el primer libro, pero me ha gustado tanto que os lo tenía que recomendar. La forma en la que la escritora narra la historia es muy contundente y original. Me encanta cómo es capaz de meterse de esa forma tan personal en la cabeza de Juliette. Eso sí, un pequeño "pero" que encuentro es que la historia de amor se desarrolla demasiado rápido (pero bueno, supongo que va a gustos. Si sois muy ansias lo disfrutaréis :P). Además tiene un estilo muy a lo X-Men que me llama la atención. En definitiva, ¡os lo tenéis que leer!

¡Y hasta aquí mis recomendaciones! Tengo pendientes leer varios más, ya os iré contando. ¿Vosotros los habéis leído? ¿Qué os han parecido? ¿Os gustaría que hiciese alguna reseña más en profundidad de alguno de los libros?


*
MÁS INFO

¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela. ¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!


qué es el realismo mágico, realismo mágico, isabel allende, mario vargas llosa, gabriel garcía márquez, características realismo mágico

El término realismo mágico puede sonar de buenas a primeras muy contradictorio e incluso extraño. No obstante, si te digo que grandes escritores como Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa han escrito obras de este género seguro que comienzas a hacerte una idea de su esencia. ¿Os apetece descubrir más sobre este género?

(¡Chs! Antes de nada, pediros perdón porque la semana pasada no hubo post. Estuve malita y además me coincidió con un viaje, así que... ¡Lo siento! Ahora sí que sí, vamos a por el post de hoy: ¿qué es el realismo mágico?)

Qué es el realismo mágico

El realismo mágico es un movimiento literario que surge a mediados del siglo XX en latinoamérica. El término fue extrapolado al mundo literario por Arturo Uslar quien lo tomó de Franz Roah, crítico de arte. Su época de mayor influencia se produjo entre 1960 y 1970, y rompió con un período caracterizado por el realismo y la literatura de protesta. Fue un movimiento muy influenciado por el psicoanálisis y el surrealismo europeo, en el cual, los sueños, el inconsciente y las leyendas tradicionales jugaron un papel muy relevante.

Características del realismo mágico

El realismo mágico busca mostrar lo mágico como algo común. Se caracteriza por tener un narrador neutro que presenta hechos fantásticos e ilógicos de manera natural, sin sorprenderse por ellos. Además, no  se aporta ninguna explicación a los lectores.

El realismo mágico parte de un contexto real en el que los personajes no son conscientes de ningún hecho anómalo aunque este esté sucediendo delante de ellos. En este género, la realidad es lo importante y lo mágico lo ordinario. Por ejemplo, podría ser que un personaje que observa cómo su vecino empieza a levitar sin mayor explicación.

En este género se suelen integrar mitos y leyendas de culturas indígenas precolombianas, que se mezclan con sucesos fantásticos como los milagros, la clarividencia, la levitación, la inmortalidad...

Las novelas de este género suelen seguir una narración cronológica, invertida (los hechos se desarrollan al contrario de lo que deberían), estática (el tiempo no avanza) o a través de rupturas temporales como regresiones o adelantos.

El realismo mágico es un género un tanto satírico, ya que busca resaltar los rasgos oscuros de la personalidad humana. De hecho, en este tipo de novelas ningún crimen es considerado como despreciable; no existe un juicio sobre el bien y el mal de los actos de los personajes.

¿Conocíais el realismo mágico? ¿Habéis leído algo de este género? ¿Os gusta u os disgusta? Si queréis ver una peli que muestra muy bien este género, os sugiero que veáis Big Fish :). ¡Compartid, comentad y nos vemos la semana que viene con un nuevo post! Nos leemos en mi Twitter o Facebook.


*
MÁS INFO

¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela. ¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!



Publicar un libro es muy complicado, sobre todo si eres un autor novel. Hoy en día, la competencia es brutal ya que con las nuevas tecnologías y la autopublicación, el mundo editorial es cada vez más exigente. Sin embargo, existen una serie de consejos que podemos seguir para intentar que nuestra novela sea publicada con más facilidad, ¿los descubrimos?

1. Sé diferente y potencia tus cualidades

Aunque pensemos que todo esta escrito, lo cierto es que este argumento es muy relativo. La originalidad sigue existiendo, ya que no es solo la idea que forma tu historia la que determina si es original o no, sino tú. Tu manera de expresar esa idea es única, porque tú eres único, al igual que todos los individuos del planeta. Por tanto, debes ser consciente de todo lo que te hace ser tú y potenciar tus puntos fuertes. Luego, busca en qué se diferencia tu historia de las demás; puede que el tema sea común, pero quizás la novedad entre el resto de libros y el tuyo es la perspectiva desde la que has desarrollado la trama. Identifica todo lo que te hace ser diferente y déjalo patente cuando mandes tu libro.

2. Ten en cuenta las modas

Las editoriales son empresas, no lo olvides nunca, por lo que siempre van a buscar recuperar la inversión que hagan en tu libro y obtener beneficios. Por tanto, las historias que se ajusten mejor a las tendencias del mercado tendrán más posibilidades de ser publicadas. Por ejemplo, si observas que las historias de fantasía están en su pleno apogeo, ¿por qué no pruebas a escribir una de esta temática? Siempre es una manera de experimentar con algo nuevo si nunca habías escrito ese género.

Pero claro, puede que me digas "¡odio ese género! ¡No me gusta! ¡No voy a seguir esa estúpida moda!". Estupendo también. Lo importante es que te sientas cómodo escribiendo tu novela, ya que eso se verá reflejado en la calidad de la misma. Por tanto, si crees que tu historia es buena y merece ser leída, mándala a las editoriales aunque no tenga nada que ver con las tendencias. Quién sabe, tal vez tú crees la nueva tendencia.

3. Trabaja muy bien tu libro

Las editoriales no solo buscan un libro diferente y que se acerque a las modas literarias, buscan calidad. Por tanto, antes de enviar nada a ninguna editorial asegúrate que has hecho una corrección exhaustiva tanto a nivel ortográfico como de estilo. Si tú no te sientes preparado para llevarla a cabo o te gustaría contar con alguien especializado, siempre puedes recurrir a correctores profesionales. Ellos se encargarán de que tu novela esté lista para ser publicada.

4. Cosecha las redes sociales

Cada vez más las editoriales tienen en cuenta la repercusión que un escritor tiene en las redes sociales y en la web para publicar su libro. Por tanto, cuida tu perfil online. Unas redes sociales con mucha interacción, miles de seguidores y mucho interés por tus proyectos literarios puede incitar a alguna editorial a contactar contigo o a aceptar tu novela. Al fin y al cabo, ellas quieren recuperar la inversión en tu libro y sacar beneficio, y si ven que es fácil que tus seguidores la compren pueden sentirse más seguras a la hora de apostar por ti. Incluso algunas pueden contactar directamente contigo.

Además de las redes sociales, es importante que tengas un blog o sitio web de escritor. De esta manera ampliarás tu publico y te darás más a conocer, entre muchas otras razones, atrayendo aun más las miradas de los agentes editoriales.

5. Selecciona las editoriales

Antes de ponerte a mandar tu libro a cualquier editorial, haz una búsqueda intensiva del sector. Es mejor que no envíes a diestro y siniestro, sino que te centres en las editoriales que pueden estar interesadas en tu libro. Por ejemplo, si quisieras publicar un libro de literatura juvenil, yo contactaría con editoriales como Plataforma Neo, Block, SM... Ya que tu novela estaría dentro de su campo de interés y por tanto, sería más fácil que le prestarán atención. Mientras más especializada esté la editorial en el género de tu historia, más posibilidades de que te publiquen. Así que no malgastes tu tiempo contactando con cientos de editoriales porque no te aportará nada.

6. Aprovecha los concursos e iniciativas literarias

Otra manera de ser publicado es a través de concursos. Como en el punto anterior, antes de ponerte a participar en cualquier concurso, haz una selección de los que se adapten a tu historia. Si tienes suerte y sigues unos cuantos consejos, podrás ganarlo y, generalmente, tu novela será publicada.

No obstante, también puedes aprovechar otras iniciativas. Por ejemplo, en la web megustaescribir.com de la editorial Random House Mondadori, cada trimestre seleccionan las diez novelas más leídas, valoradas y comentadas y las ponen en la mesa de los agentes editoriales para que las lean. Si alguna les interesa, la publican.

¡Hasta aquí el post de hoy! ¿Os ha resultado útil? Si tenéis más consejos para publicar un libro, decírmelos en mi Twitter o Facebook (todavía no he podido arreglar la cajita de comentarios). ¡Nos vemos la semana que viene con más consejos! 


*
MÁS INFO

¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela. ¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!

Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal

Agosto 2020: NUEVO planificador

planner imprimible escritores

Estrenamos planificador para escritores en Agosto de 2020: nuevo diseño, mejor adaptación y muchas fichas para profundizar en tu novela.

Quiero un 15% de descuento

Planificador para escritores

planner imprimible escritores

¡Organiza tu novela de principio a fin con este planner! Da vida a tus personajes, distribuye tus ideas, crea el argumento...

¡Lo quiero!

Top de la semana

  • Sorteo: Libretas y marcapáginas (CERRADO)
  • Tipos de narrador: omnisciente y equisciente (¡con libros de ejemplo!)
  • Cómo elegir un seudónimo de escritor
  • Cuatro técnicas de escritura para cualquier escritor
  • Cómo poner guiones de diálogo en Word de forma automática

Únete a la familia

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates